Cada abril, miles de corredores recorren los 42.2 kilómetros del icónico Maratón de Boston, uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo. Pero en el kilómetro 21, algo especial ocurre: las estudiantes del Wellesley College transforman la carrera en un momento inolvidable con su famosa tradición del “beso de Wellesley”.
Una Tradición con Historia
El Wellesley College, una prestigiosa universidad femenina ubicada cerca de la mitad del recorrido del maratón, ha sido parte de la carrera desde sus inicios. En la década de 1960, las estudiantes comenzaron a animar a los corredores con carteles, gritos y, eventualmente, besos en la mejilla. Lo que empezó como un gesto espontáneo se convirtió en una tradición icónica que los corredores esperan con entusiasmo.
Cada año, cientos de estudiantes se alinean en la ruta, sosteniendo carteles con mensajes como “Bésame, soy de Wellesley” o “Un beso por un kilómetro más”. Los corredores, agotados pero motivados, encuentran en este momento una inyección de energía y alegría que los impulsa hacia la meta.
El Impacto en los Corredores
El “beso de Wellesley” no es solo un momento divertido; es un símbolo de apoyo y comunidad. Para muchos corredores, especialmente los que enfrentan el cansancio en la mitad de la carrera, este gesto representa un recordatorio de por qué corren: por la pasión, la conexión humana y la superación personal.
Algunos participantes incluso planean su carrera para asegurarse de pasar por Wellesley en el momento justo, sabiendo que las estudiantes estarán allí, llueva o truene. La energía colectiva de las animadoras y la calidez de sus gestos convierten este tramo en uno de los más memorables del maratón.
Datos Curiosos sobre la Tradición
- Origen espontáneo: No hay un registro oficial de cuándo comenzó la tradición, pero los relatos de los años 60 mencionan a estudiantes que ofrecían besos como una forma de apoyo.
- El “Muro de Gritos”: Antes de los besos, las estudiantes de Wellesley ya eran conocidas por sus gritos ensordecedores, que se escuchan a cientos de metros de distancia.
- Impacto global: Corredores de todo el mundo, desde Japón hasta México, han compartido historias sobre cómo los besos de Wellesley los ayudaron a seguir adelante.
- Inclusividad: Aunque la tradición comenzó con besos, hoy las estudiantes también ofrecen abrazos, palabras de aliento y hasta high-fives para respetar las preferencias de cada corredor.
El Maratón de Boston y su Legado
El Maratón de Boston, fundado en 1897, es el maratón anual más antiguo del mundo y uno de los seis World Marathon Majors. La tradición del Wellesley College es solo una de las muchas razones por las que esta carrera es única. Desde la temida “Heartbreak Hill” hasta la emocionante llegada en Copley Square, Boston es una experiencia que combina desafío físico y conexión emocional.
¡Comparte tu Experiencia!
¿Has corrido el Maratón de Boston y vivido la magia del beso de Wellesley? ¿O sueñas con participar en esta carrera legendaria? Cuéntanos tu historia en los comentarios.
Corre más…#RunMX
Derechos Reservados © RunMX 2025. Este artículo no puede ser publicado, reescrito o redistribuido sin autorización.
Deja un comentario